miércoles, 28 de agosto de 2013

MANDALAS DE PLASTILINA

Seguramente te preguntaras, ¿ que son las mándalas?
 Mándalas es un termino que significa representaciones simbólicas, las primeras mándalas provienen de la religión Budista, en la que representan el equilibrio entre las fuerzas.
en las mándalas es importante mantener el equilibrio en toda su composición, por lo tanto hay que ser cuidadosos en la elección de los colores y de mantener cierta simetría en la composición. Hoy en día se diseñan con un propósito puramente estético, con los que se puede desarrollar la creatividad y sobre todo pasar un buen momento entretenido......
Los niños disfrutaran de realizar esta actividad....

¿ Que necesitas?..
  • 2 círculos de acetato para cada mándala o se puede utilizar el nailon  escolar para forrar cuadernos.
  • Plastilinas de varios colores.
  • Un  palito de amasar. que se puede reemplazar por un pedazo de caño plástico duro.
YA TIENES LOS MATERIALES... AHORA MANOS A LA OBRA...

 Lo que primero debemos hacer, es colocar en una de los círculos de acetato pequeños pedacitos de plastilina, distribuyendolos a gusto de cada uno, siempre manteniendo un equilibrio simétrico en la composición. Es importante recalcar la recomendación de colocar la plastilina en pequeñas cantidades, ya que al colocar la otra tapa de acetato sobre la primera  y al aplastarla con el palo, el exceso  de material  saldrá por los bordes de nuestra mándala. Por ultimo se puede hacer móviles para exponerlos al resto de los compañeros o colocarse trocitos de imán para pegarlos en la heladera.
 ASÍ QUEDAN!!!!




Espero te guste esta propuesta!!

sábado, 24 de agosto de 2013

EN LAS ARTES PLÁSTICAS......ALGUNAS IDEAS!!!


Este es un espacio donde voy a sugerir algunas técnicas plásticas para llevar a la practica con los niños,tanto para trabajar en el plano bidimensional como en el tridimensional .Es importante proporcionarles a los niños un espacio en el que se puedan expresar, comunicar, experimentar y crear según su visión del mundo,es por eso que la expresión plástica y la educación artista es el medio para desarrollar en el niño su  capacidad  creativa, su sensibilidad, la autoestima, siendo el medio que le permite expresarse plasticamente.....

A EXPERIMENTAR CON LA BETUNGRAFIA ... TE ANIMAS?...

Esta es una técnica fácil de realizar y muy económica,con un poquito de paciencia los resultados te pueden sorprender.....


TÉCNICA :
  •  BETUNGRAFIA
 MATERIALES:
  • Plàsticola
  • Hojas de papel
  • Betún de judea o pasta para zapatos
  • Trapito
PROCEDIMIENTO:
Se realiza el diseño que se desee sobre la hoja con la plasticola, aplicada diorectamente con el recipiente, se deja secar el tiempo que  sea necesario, una ves que el diseño este completamente seco con un trapito se aplica el betun o la pasta de zapato sobre toda la superficie y el dibujo aparecerá, dejar que el papel absorba y luego lustrar.